ESCUELA DE FORMACIÓN, CREACIÓN Y CIRCULACIÓN DE PRODUCTOS ESCÉNICOS 2015
![]() |
|||
Objetivo Formar en el arte teatral, a través de talleres de formación, conferencias y representaciones teatrales, a las comunidades del departamento de Bolívar para mejorar las condiciones espirituales, la actitud crítica y la transformación social.
Beneficiarios: Para el año 2015 el número total de personas beneficiadas por el proyecto es de 10.035 entre los que se cuentan artistas, pedagogos, técnicos y jóvenes talleristas.
Planes Académicos. Nuestro proyecto es pedagógico y está ubicado en la formación teatral. Tiene seis (6) años de desarrollo y su meta a largo plazo es llegar con planes de formación teatral a los 48 municipios que conforman el departamento de Bolívar como también a la ciudad capital. Para el año 2015 nos planteamos una cobertura del 52 % de los municipios a través de 25 comunidades. El estudio de las condiciones de acceso a las poblaciones y el apoyo humano y logístico que hemos experimentado durante seis años de labores y nuestra propias limitaciones nos permiten hoy hacer un diagnóstico para elaborar tres planes pedagógicos y estrategias diferenciadas hacia las distintas comunidades que se vincularan al proyecto en el año 2015 El Primer Plan de Formación está orientado al sector de condiciones óptimas para realizar a plenitud los tres componentes académicos de nuestra Escuela: Formación, Creación y Circulación. Para este sector compuesto por nueve (9) comunidades se desarrollarán veintisiete (27) módulos teatrales cada uno de ellos con ocho (8) sesiones de dos (2) horas. Está dirigido a grupos de 16 jóvenes interesados en la formación teatral debidamente inscritos en cada comunidad educativa. En cada sesión se laborará en teorías y técnicas teatrales y en la creación de un ejercicio que debe ser representado como pieza teatral al finalizar cada módulo. Paralelo a la actividad que se desarrolla con este primer equipo se laborará en la misma comunidad con un grado académico de 30 jóvenes aproximadamente. Esta actividad, denomina Clase Abierta, tendrá dos (2) sesiones y tiene la finalidad de inculcar en los jóvenes la apreciación teatral, como un aspecto formativo y, al tiempo, conformar el auditorio juvenil que realizará el seguimiento crítico del proceso de creación del ejercicio teatral cargo del primer equipo. La primera clase abierta se dará a partir de una conferencia interactiva y la observación del ejercicio teatral del primer grupo de jóvenes. La segunda clase abierta tendrá como punto de partida la observación de técnicas aplicadas por actores profesionales (sketch pedagógico), y la respectiva apreciación del ejercicio teatral ya evolucionado con la aplicación utilería y elementos de vestuario. Las comunidades vinculadas a este primer Plan de Formación son: Municipios de: Santa Rosa, Villanueva, Turbaco, Arjona, Turbana, Pasacaballos (Corregimiento), Santa Ana (Corregimiento) Papayal (Barrio de Cartagena), Blas de Lezo (barrio de Cartagena)
El Segundo Plan de Formación va dirigido a un segundo sector de difíciles condiciones de acceso a los cuales solo brindaremos planes presenciales de corto plazo con un módulo presencial de ocho (8) horas para despertar la inquietud por la apreciación y formación teatral. Se crean así equipos juveniles de autoformación y creación en cinco (5) comunidades que continúan vinculados al proyecto bajo el concepto de formación a distancia, a través de medios virtuales o redes sociales. De esa manera, con dinámica propia de los jóvenes líderes, se dará continuidad a los trabajos de formación y creación para que a corto plazo mostrar resultados escénicos, ante un salón de la Institución. Estos equipos le mostrarán los objetivos que se ordenan las dificultades para un futuro. Las comunidades vinculadas a este segundo Plan son: San Juan, San Jacinto, Carmen de Bolívar, Magangué y Mompox. El Tercer Plan de Formación es aquel en el que solo pretendemos hacer un esfuerzo por la apreciación teatral a través de la conferencia y la presentación de un bosquejo pedagógico para el análisis. Este evento fue dirigido una vez cada año (11) comunidades que en su orden son: Arenal, Soplaviento, Calamar, María Labaja, Santa Catalina, Clemencia, Bayunca (Corregimiento), Talaigua Nuevo, El Guamo. La Boquilla y Arroyo Hondo.
Final de modulo EVENTO DE CLAUSURA
Conferencias
FORO
|
|||