PRIMERA MUESTRA DEL TEATRO DE LAS REGIONES ...
UNA EMBAJADA CULTURAL DEL MAR A LA CAPITAL
Consideremos que en el plano nacional la región caribeña frente a un desarrollo desigual que impida el desarrollo a plenitud de nuestro teatro y contribuya con ello a la creación de un vacío en esa necesidad espiritual de nuestras comunidades para su desarrollo integral. Por qué es reducir las desigualdades en el terreno artístico es un tema relevante en nuestra agenda de trabajo. Nuestra realidad es deplorable. Analizando nuestra infraestructura los pocos escenarios, los cuales son inadecuados, produciendo, incomodidad y alejando al público al tiempo, impidiendo el esplendor artístico y técnico (Iluminación, escenografías, proyecciones, etc.). Las condiciones climáticas y geográficas del Caribe también son adversas para el mantenimiento de los escenarios lo cual multiplica los costos de producción. Y lo que el mar la salvación, ¿Cómo está el recaudo de espectáculos públicos? ¿Cómo funciona? Hacen hoy día diferente a nuestra región donde abundan no existen. Así se amplía la brecha que impide que se desarrolle, se desarrolle el acceso a la comunidad, el arte y el desequilibrio regional. Consecuencia de todo esto es la equivocada y la negativa que la redacción del desarrollo centralizado de la práctica artística de la periferia, los hechos que se traducen en el menosprecio e invisibilización generándonos un clímax de inferioridad Por lo tanto, no es gratuito en los grandes festivales nacionales de la política editorial del Ministerio de Cultura que se realiza publicaciones donde se privilegian el entorno central. Somos conscientes de que el teatro nacional no es la panacea y entendemos que tiene múltiples falencias y entregado por el que luchan, pero no es justo que su interior se produzca y se acentúe un desarrollo desigual. A pesar de todo, luchando contra todas estas fuerzas adversas, El Caribe tiene una larga historia e importantes obras teatrales. Ellas han llegado ahora a la perentoría de la información para que nos cuente como un ejemplo que podría ser el gran esplendor teatral del Caribe. Estamos seguros de que estamos apuntando a la crítica y esforzándonos en la gestión abonamos el terreno desplegado toda la potencialidad de la región. Esa es la esencia de nuestro proyecto "Primera Muestra del Teatro de las Regiones, una embajada cultural del mar a la capital", un acto político, nacional y simbólico, una acción esperanzadora con el Caribe colombiano, a través de sus teatristas, sentaremos un precedente en la capital de la república en procura de nuestros servidores. Esto podría permitirle en un futuro no muy lejano liderar, en la unidad de acción con otras regiones de similares condiciones, la creación conjunta de una "Muestra Nacional del Teatro de las Regiones Periféricas". |
|||
Teatro E. Aguijón, escena de “La Comedia Tropical” - Foto: Álvaro Delgado
QUÉ OFRECE EL PROYECTO Contempla la realización de diez (10) representaciones teatrales de los que se realizan en las capitales del Caribe colombiano (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Montería) y tres en la ciudad de Bogotá. También contamos con el proyecto el desarrollo, en cada una de las ciudades para visitar, en una exposición gráfica con 25 imágenes de obras de grupos representativos del Caribe colombiano, la realización de los fotógrafos Álvaro Delgado, Fred López, Diego Duque. Kike Bossa y Luis González, Tania Duarte y Paula Saenz;La exposición de 40 títulos de libros sobre teatro editados en el Caribe (principalmente en Cartagena) Entre los autores se cuentan: José Fernández de Madrid, Lázaro María Pérez, Juan José Nieto, JudithPorto de Gonzales, Jaime Díaz Quintero, Eduardo Lemaitre, Alberto Llerena ,Cada uno de los elementos se ha seleccionado para las representaciones teatrales, así como el reconocimiento de la trayectoria en la regulación de las obras y han sido experimentadas y aceptadas por su calidad. Las agrupaciones y obras escogidas para el proyecto proyecto son "Un cadáver Color Malva" de la Compañía Distrital de Teatro de Cartagena, "LaComedia Tropical" del Teatro Estable Aguijón y "Nauunu, los enemigos de la nación Wayuu", una carga de la Corporación Cultura Hayeechi de la guajira. Las exposiciones fotográficas, con escenas de obras del caribe colombiano, incluyen una carga de experimentados fotógrafos entre los que cuentan Álvaro Delgado, Luis Gonzales. Tania Duarte, Fred López, Diego Duque. Kike Bossa, y Paula Saenz.
Compañía Distrital de Teatro, escena de “Un cadáver color Malva”
NUESTRO PROPÓSITO
En primer lugar queremos divulgar los trabajos de gran factura que realiza el teatro caribeño y la capacidad de circulación de nuestros grupos. En segundo lugar, con la región caribeña, en la búsqueda de su propio poder, en el desarrollo económico, desigual de la nación e integración cultural, con las regiones de la misma situación para afrontar los desequilibrios propios de la redacción del triángulo Bogotá, Cali, Medellín.
PRESUPUESTO Y ALIANZAS El proyecto "Primera muestra del teatro de las regiones, una embajada cultural del mar a la capital" tiene un presupuesto que asciende a la suma de $ 62.219.500.oo Estamos en la etapa de cofinanciación para el cual buscamos socios estratégicos. Hasta la fecha hemos logrado una cofinanciación del Ministerio de Cultura con un aporte del 27% sobre el total de libros. Para ello, el teatro Aguijón ha integrado organizaciones culturales regionales como la Fundación Cultural Arco Iris, el Teatro Taller Atahualpa, la Corporación Gente de Teatro, la Fundación Luneta 50 (Barranquilla) y la Corporación Cultural Hayeechi (Guajira) con lo que esperamos una cofinanciación de 13%. En este sentido, estamos en la búsqueda.
LAS OBRAS PARA TEMPORADA
La Comedia Tropical, bajo la dirección de Carlos Ramírez, los temas de La avaricia, la muerte y la lujuria, con base en las tres leyendas de Cartagena: calle del Quero, la calle Tumbamuertos y la calle de las Damas. Un Cadáver color Malva. Bajo la dirección de Jorge Luis Naizir y la dramaturgia de Alberto Llerena, sobre la violencia en el país. Nauunu, los enemigos de la nación Wayuu, bajo la dirección de Enrique Berbeo, narra temas sobre la cosmogonía Wayuu a cargo de la Corporación Cultural Hayeechi de la Guajira
CRONOGRAMA DE FUNCIONES 2019 Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de agosto, temporada en Barranquilla Jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de agosto, temporada en Bogotá Miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de septiembre, temporada en Cartagena Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de septiembre, temporada en Santa Marta Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de octubre, temporada en Riohacha Miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de octubre, temporada en Montería
Asociación Cultural Teatro Estable El Aguijón, Barrio Crespo, carrera 4ª. # 65-60. Correo electrónico: elaguijonteatro@hotmail.com Página web: www.elaguijon.info Fijo 6661985 - Celulares: 156545343- 3187671232 - 3165360904 Gestión y alianzas Caribe
|
|||