OBRAS EN REPERTORIO
1815: SALOBRE RASTRO SOBRE EL MAR. . .
En España, después de la partida de Napoleón, el general Pablo Morillo ha enviado América para la reconquista de la Nueva Granada. Es el año 1815 y Cartagena está cercada por el ejército español. Durante los cuatro meses que dura el asedio de Morillo a Cartagena tres personajes unen sus destinos. Ellos son: Biftec, que tiene la fijación de ser Bufón; Linux, un andariego que arriesga su vida deambulando por los campos enemigos; y Muzo, un negro esclavo que en la calle vela a su amo muerto. Tienen la característica de no ser combatientes y buscan un sentido propio de la libertad en medio de la guerra.
Actuación: ALCYNDO LÓPEZ…….…………………………… BIFTEC, VIEJO AVARO. EINER GUTIÉRREZ ………LINUX, SINIESTRO, CORSARIO, PETRA. WILMER ACEVEDO……………………………………………… MUZO, PABLO.
Música: Antonin Dvorak, Sinfonía del Nuevo Mundo ( Allegro con Fuoco) concierto para cello (adagio non troppo)
Luminotecnia y sonido: Danilo Pérez.
Vestuario y escenografía: El grupo.
Coordinación de proyecto: Yolanda Gutiérrez.
Dramaturgia y dirección: Carlos Ramírez.
Dosier Salobre Rastro Sobre el Mar
“ROMANCERO”, RECITAL MUISICALIZADO. TEXTOS: FEDERICO GARCÍA LORCA
En la segunda mitad de la década de los 80s., previo a la conmemoración del cincuentenario del fallecimiento el poeta Federico García Lorca, el Teatro Estable Aguijón experimenta con varios de sus textos realizando obras cortas que representaba en el Café Gráfico. El primero de ellos fue “Romance de la Guardia Civil Española” que se estrena en mayo de 1.986. Posteriormente “Preciosa y el aire”. Estas obras cortas van enriqueciéndose para conformar, con el paso del tiempo, la obra que actualmente se denomina “Romancero” compuesta por cinco poemas de Lorca: “Preciosa y el aire”, “Romance de la Guardia Civil española”, “Escenas del teniente coronel de la Guardia Civil”, “El gitanillo apaleado”, “Tamar y Amnon” y “Casida de las palomas oscuras”. Es el trabajo de mayor tradición escénica teniendo en cuenta que se representa desde hace 19 años. La obra es un recital musicaliado por el maestro Emiliano Cuervo, que se representa bajo el género de cantata. El elenco actual se da a continuación.
Reparto: Recitador…………………….. Carlos Ramírez Gitanillo……………………… Caterine Pombo Narrador………………………Yolanda Gutiérrez
Musicalización……...…………. Emiliano Cuer Luminotecnia………....…………Luís Fernando Gil Dirección artística……………. Carlos Ramírez
“Por el Atajo”, Recital musicalizado. Textos: Luís Carlos López
“LA COMEDIA TROPICAL”, FUSIÓN DE LEYENDAS SOBRE CARTAGENA Y TEXTOS DE LUIS CARLOS LÓPEZ.
Comedia lírica ligera que nos invita a evocar la época de los años 50s. en Cartagena, década en la cual murió nuestro insigne poeta Luís Carlos López Escauriaza. La construcción dramatúrgica se logra a partir de su producción literaria entrelazada con apartes de la legendaria vida urbana cartagenera y con la musicalización de epígrafes y canciones del también poeta cartagenero Daniel Lemaitre.
TEXTOS: Luís C. López Camilo S. Delgado Donaldo bossa herazo Raúl porto del portillo Eduardo Lemaitre
DIRECCIÓN ARTÍSTICA : Carlos ramírez
ACTORES: Luís Fernando Gil Yolanda Gutiérrez Alcindo López Wilmer Acevedo Carlos ramirez
MUSICALIZACIÓN: Emiliano cuervo CANCIONES: Daniel Lemaitre VESTUARIO: Amanda acosta Luminotecnia: Javier aponte.
|
|||