El Génesis
A nivel mundial la década del 70 es considerado como el despertar de una juventud que busca hegemonía en su destino. En ese entonces nuestro país, en particular, tenía una sociedad conservadora, aún con rezagos feudales, y lo que considerábamos oprobioso: algo al neocolonialismo. Esta es una obra que obedece a sus particularidades, abre sus contradicciones de manera diferente a otras latitudes para librar una lucha en el terreno político que logrará una nueva sociedad, un nuevo destino en el terreno económico y cultural. Y son las universidades el foco de esta rebelión que como reacción en una cadena se va levantando con los mismos ideales en toda Latinoamérica. Los jóvenes artistas, por tanto, estaban involucrados en el proceso de agrupación cultural y coadyuvaron en el propósito revolucionario; Pero viene la reacción del estado con la inexorable persecución y castigo para detener los sueños, lo que ya es imposible. En abril del año 1975 un grupo de actores que han funcionado durante el mismo período de tiempo se abandonó la preparación académica y el propósito de continuar la lucha fuera del ámbito universitario se unen los demás luchadores para conformar en Cartagena, una agrupación estable y estable. Vías al profesionalismo. Se funda así el Teatro Estable Aguijón con los actores Jaime Díaz, Rosario Vargas, Fernando Paut, Carlos Ramírez, José Sarmiento, Yolanda Gutiérrez, Honorio Posada y Candelaria Petro. |